domingo, 14 de diciembre de 2014

Registro de evaluación

El complicado proceso de evaluación exige tener muy claros no sólo los instrumentos que se utilizan y los criterios de calificación que se aplican sobre los criterios de evaluación, sino que también se debe dar a los estudiantes la oportunidad de participar en el proceso estableciendo un diálogo entre el docente y el alumno para determinar cuáles son sus avances, cómo puede mejorar, qué aspectos debe corregir y aclarar sus dudas; este proceso es además retroalimentado porque el alumno da sus opiniones al docente y le ofrece también la oportunidad de mejorar y corregir.


En el sistema de evaluación que sigo en mis clases utilizo tres apartados (los numero de 2 a 4 porque el 1 es la evaluación inicial):
  • 2. En él califico las pruebas objetivas (autoevaluaciones) (2.1) y las actividades prácticas (2.2), entendidas éstas como las simulaciones que realizamos en el aula de prácticas (la oficina de farmacia) sobre procedimientos más o menos reales.
  • 3. En el que califico las actividades escritas, bien individuales (3.1), grupales (3.2) y las exposiciones (3.3)
  • 4. En el que califico aspectos actitudinales no incluidos en los criterios de evaluación (los que no son propios de los contenidos); concretamente nos centramos en cinco aspectos:
    • Puntualidad
    • Participación
    • Respeto a las normas
    • Respeto a los demás
    • Respuesta a las correcciones
En la calificación final pondero el apartado 2 al 70% y el 3 al 30%, mientras que el apartado 4 sirve para penalizar o premiar en una escala -1, 0, +1. En el apartado 2 hago la media entre 2.1 y 2.2 (siempre que haya un mínimo de un 4 en ambos), y en el apartado 3 hago la media entre 3.1, 3.2 y 3.3 (siempre que haya un mínimo de 4 en los tres).
Esta información se le da a los estudiantes en un documento al principio de curso.



 
Este sistema de calificación exige tener un control documental y para ello utilizo unas hojas de registro.
En este caso muestro las hojas que utilizo para calificar los apartados 2.2 y 3.1.
En el primer caso he diseñado para cada caso práctico una lista de rúbricas que se valoran en cuatro niveles de MAL-REGULAR-BIEN-MUY BIEN y que reviso una a una con cada estudiante. Así doy la oportunidad a analizar cada rúbrica y que el estudiante se autoevalúe.
En el segundo caso lo que hacemos es revisar cada ficha (que previamente se entregó al estudiante con las indicaciones respecto al trabajo a realizar), y se valora el trabajo conjuntamente. Como en el caso anterior, el estudiante también se autoevalúa.



sábado, 13 de diciembre de 2014

Infografía: Edgar Dale

He creado una sencilla infografía en la que enseño el "cono del aprendizaje" de Edgar Dale.
He incluido un aforismo de Confucio que siempre me ha gustado, y que supongo que sirvió a Dale para dar sentido a su célebre cono.
También hago una breve referencia a los falsos conos que circulan por la red.




martes, 18 de noviembre de 2014

Encuesta inicial de satisfacción

Ayer comenzamos en clase la unidad 3 del módulo de Oficina de farmacia; la unidad en la que hablamos de los sistemas de gestión de la calidad. Uno de los apartados está en relación con la medida de satisfacción de los clientes y explicamos en qué consisten las encuestas de satisfacción, las escalas Likert, el análisis de resultados... y lo hacemos coincidir con la primera encuesta de satisfacción que le hago a los estudiantes para que valoren la forma en que les imparto la docencia, la metodología, los recursos, la evaluación. Ya hablamos de eso en la entrada anterior "Cuestionando la metodología didáctica III".
A través de esta encuesta intento recabar datos que me permitan saber si mis alumnas están satisfechas conmigo y con la forma de tratar el módulo y además extraigo datos para mejorar, para corregir aquellos aspectos que les parecen deficitarios o susceptibles de mejora.
La hago después de dos meses de clase porque creo que es el  momento en el que tienen la información necesaria para criticar mi sistema.
Aquí podéis ver los resultados.
Es una experiencia enriquecedora que, analizada con la mente abierta, me da la oportunidad de ser mejor docente.

domingo, 16 de noviembre de 2014

La utilización de infografías como recurso de aprendizaje

Cada vez está más extendido el uso de infografías en la práctica docente. Con ellas presentamos los contenidos de forma gráfica, visualmente atractiva, con dibujos, fotografías y textos sencillos que simplifican procesos más complejos y suponen una esquematización más fácil de adquirir cognitivamente.
Además, no tiene porqué ser el docente el único que haga las infografías; pedagógicamente es más útil que sean los propios alumnos/as los que aprendan a trasladar los contenidos a una infografía porque el mismo proceso de realizarla ya supone un esfuerzo de aprendizaje: pensar en los contenidos, simplificarlos, trasladar las ideas a imágenes, acompañar textos simples pero completos, buscar información, añadir enlaces, ... es un ejercicio de aprehensión de conocimientos muy útil, además de que ponemos en valor la creatividad y la autoestima del estudiante. Si además conseguimos que las hagan en pequeño grupo, añadimos el valor del trabajo colaborativo.
Hoy muestro una de las infografías que he creado para clase y que servirá para que mis alumnas hagan la suya propia sobre los mismos contenidos.

Haz clic para ver la infografía a tamaño original
 
De todas formas, la realización de infografías no es algo nuevo para mi. Allá por el año 1999 había realizado lo que por entonces llamaba "pósters informativos" que estuvieron decorando una de las aulas del instituto mucho tiempo y que hoy son verdaderas reliquias. Algunos de estos pósters sirvieron para, previamente reelaborados, hacer ilustraciones de apuntes e incluso alguno se modificó para ilustrar el libro de texto de Dispensación de productos farmacéuticos de la editorial McGraw-Hill del que fui coautor en su primera edición.
 
Póster realizado en el año 1999




viernes, 14 de noviembre de 2014

Resultados de la segunda autoevaluación

En una entrada del 30 de octubre anunciábamos la realización de la 2ª autoevaluación del módulo "Oficina de farmacia" y explicamos el sistema que sigo para reforzar el aprendizaje de mis alumnas basándome en la realización de cuestionarios en el aula virtual que sirven como instrumento de evaluación y de refuerzo del aprendizaje (ver la entrada anterior).
Por razones ajenas a nosotros hubo que retrasar la autoevaluación pero ya se hizo, y al mismo tiempo que la hacían (como explicamos les doy una semana para hacer tres intentos con distintas preguntas), les programa actividades de dos tipos:

  • Por un lado les doy unas fichas-guía con una serie de tareas más o menos teóricas de revisión, clasificación, descripción, ... de acuerdo con los criterios de evaluación de la unidad más conceptuales. Esta metodología sirve para que al mismo tiempo que se autoevalúan están repasando los contenidos con las actividades.
  • Por otro lado les programo actividades prácticas, también con una ficha-guía, de acuerdo con los criterios de evaluación más procedimentales y actitudinales.
Además, a lo largo de la semana yo voy revisando los intentos que hacen y mantengo abierta una línea de comunicación a través del chat del aula virtual para aclarar dudas o matizar respuestas, independientemente de que en clase también revisamos aquellas cuestiones en donde veo que hay más errores o dudas.
Como es de esperar, los resultados son muy buenos, y somos conscientes de que no son calificaciones reales por la forma en que se hace la autoevaluación (en casa, cuando quieren, con acceso a apuntes, en grupo, ...), pero debemos entender que se trata de reforzar el aprendizaje y que los estudiantes no sientan la presión de un examen.
La evaluación "real" se hace con las actividades prácticas, en donde yo observo, pregunto, repaso, pido información, etc... siempre teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos.
Al acabar la autoevaluación emito un informe que publico en el aula virtual para que todos los estudiantes tengan acceso a él y hagan un seguimiento de su proceso de aprendizaje.
Se puede acceder al informe (del que he eliminado datos personales) en el siguiente enlace (en gallego).
En estos momentos hemos dado dos unidades y hemos hecho dos autoevaluaciones; ahora llega el momento de que sea yo el que me someta a una evaluación docente tal y como expliqué en el post del 21 de octubre "cuestionando la metodología didáctica III".


jueves, 13 de noviembre de 2014

Las dificultades del uso de redes virtuales

Hoy es un día de mosqueo, lo que me da pie a escribir sobre las limitaciones o dificultades que hay para el uso educativo de las redes virtuales.
El mosqueo es el resultado de un nuevo corte en los sistemas informáticos de los servidores institucionales educativos que impide el acceso tanto a la web del instituto como al aula virtual. Y lo peor, sin previo aviso.
Comprendemos que hay imprevistos, situaciones que no podemos tener bajo control que provocan estos pequeños cataclismos en la atmósfera virtual, pero cuando las tormentas son continuas, bien a nivel central o bien a nivel local, la situación adquiere dimensiones realmente preocupantes que bien merecen una alerta roja.
En lo que va de curso (casi dos meses) en mi instituto hemos tenido 12 incidencias relacionadas con el acceso a internet, 9 a nivel local y 3 a nivel general. De todas ellas sólo una fue anunciada, un corte en los sistemas informáticos justo cuando yo tenía prevista la 2ª autoevaluación, lo que me obligó a retrasarla una semana. Ahora mismo está abierta esa 2ª autoevaluación; hasta mañana a las 16.00 horas, pero hoy hemos madrugado con un nuevo corte en los sistemas informáticos, esta vez no anunciado, así que las alumnas que aún no han terminado sus intentos estarán echando serpientes por la boca.

image

Y ahí radica una de las dificultades para implantar redes virtuales; si los sistemas informáticos no son lo suficientemente estables; si los accesos de los centros educativos se corresponden con épocas pretéritas; si los estudiantes no disponen de conexión a internet, todo esfuerzo por “modernizar” la pedagogía queda minimizado hasta el hastío.
El asunto puede ser desesperante. Te pasas horas como "content curator", "content designer", "strategic planner", "IDdesign", … (1) y todo se diluye (o evapora) en un momento.
Hoy mismo iba a utilizar en clase una noticia que aparece en un periódico regional en la que se da cuenta de que ayer se cayeron los servidores del servicio gallego de salud y las farmacias no tuvieron acceso a la receta electrónica.

La Voz de Galicia, 13.11.2014

Iba a utilizar esta noticia para ilustrar lo que ya he comentado en varias ocasiones en clase: los sistemas informáticos se caen, pero eso no debe impedir que sigamos haciendo nuestro trabajo… Si los ordenadores no funcionan tendremos que recurrir a las ancestrales técnicas, muchas ya olvidadas, de hacer las cosas “a mano”; de apuntar las dispensaciones en una hoja, de calcular los precios con una calculadora o haciendo la operación con “lápiz y papel”… y este cuento debemos aplicárnoslo también los docentes.
En los días de “silencio informático” no han sido escasas las voces que se han hecho escuchar sobre las dificultades de dar clase e, incluso, sobre la necesidad de parar las clases porque “así no puedo darla”. 
Por eso es necesario tener siempre un “plan B” en la cartera. No vamos a decir aquí que deberíamos disponer de un servidor espejo para contingencias (ya sería la leche), pero sí es necesario disponer de recursos que sustituyan a la red virtual, porque la virtualización tiene sus inconvenientes así que la recomendación final es: virtualiza, pero ten siempre algo físico a mano por el qué dirán.
Y ahora, a esperar a que los servidores resuciten para que mis alumnas puedan acabar la 2ª autoevaluación…

(1) Queda bien en inglés...
content curator, curador de contenidos, aka, seleccionador de recursos
content designer, diseñador o creador de recursos
strategic planner, planificador de estrategias
IDdesign. diseñador de una identidad digital

martes, 11 de noviembre de 2014

Cuestionando la metodología didáctica (VI)

Hoy toca un tema peliagudo: la evaluación docente. Mi experiencia en este terreno es desalentadora. Ya comenté en post anteriores que fui director muchos años, 13 nada menos, y en ese tiempo traté de que el instituto funcionara a través de procedimientos, de protocolos, quizás por mi deformación profesional como médico. En medicina tendemos a trabajar con procedimientos normalizados de trabajo (PNT) que hoy están muy en boca de todos/as con el asunto del ébola. Los protocolos son el “seguro” que garantiza que hacemos las cosas bien, y que podemos calibrar que todos/as lo hacemos igual.
Trasladar eso al funcionamiento de un instituto es relativamente fácil; podemos protocolizar casi todo lo que hacemos. Es lo que los sistemas de mejora de la calidad llaman mapa de procesos, donde cada proceso es un conjunto de procedimientos (tareas) para una determinada actividad. La norma ISO 9001:2008 se basa precisamente en eso: protocolizamos, establecemos indicadores, registramos, medimos y aplicamos correcciones que mejoren los resultados.
Implantar un sistema de mejora continua en un centro educativo es sencillo si no nos dejamos obnubilar por los documentos inherentes a todo proceso de mejora; si no nos zambullimos en un mar de registros que al final sólo consiguen burocratizar nuestro trabajo más de lo necesario, utilizando indicadores de dudoso valor, duplicando los registros, utilizando herramientas poco intuitivas,… y peleando contra el tradicional inmovilismo de muchos docentes (léase libertad de cátedra).
De hecho, el principal elemento de fracaso de la implantación de sistemas de calidad en los centros educativos radica en los procesos relacionados con la productividad del profesorado, con la evaluación de la función docente.
Cuando se habla de evaluación de la función docente surgen dudas y recelos por todos lados: quién, cómo, cuándo, qué… Llegar a un consenso y una aceptación global de un sistema de evaluación docente es casi imposible y al final el asunto suele quedar en que el docente se evalúa a sí mismo (eso sí, sin asumir demasiadas responsabilidades sobre fracasos educativos), y a hacer un par de preguntas a los estudiantes sobre si les gusta o no tal o cual profesor/a.
Cuando se debatió el asunto en mi centro surgieron algunas voces discordantes que sólo veían en el proceso una forma de control. El término control se hizo fuerte en el debate adquiriendo una relevancia nuclear en el proceso. Nos sometemos a evaluación siempre y cuando eso no signifique que nos controlan, así que hay que eliminar del proceso evaluador cualquier sospecha sobre la profesionalidad y honorabilidad del docente. ¿miedo?. ¿a qué?.
En el fondo de la cuestión subyace la ancestral idea de la libertad de cátedra a la que me referí antes, un término que se ha ido deformando históricamente para transformarse en un “yo en mi clase hago lo que quiero y nadie me puede cuestionar”. Yo me he peleado muchas veces con el concepto en el sentido de que he impartido cursos (CAP, másters, formación, …) en donde conscientemente introduzco el debate sobre la libertad de cátedra; en donde trato de inculcar el significado de la libertad de cátedra en los estudios preuniversitarios dándole el significado que realmente tiene.
Los docentes trabajamos en equipo, y el trabajo grupal implica que nos tenemos que poner de acuerdo en lo que damos y en los aspectos generales de la metodología, estableciendo métodos de evaluación fácilmente calibrables; esto implica que tenemos que tener claro que la libertad de cátedra se reduce al enfoque que queramos dar a nuestros contenidos, dejando de lado todo dogma y rechazando en el sistema evaluador nuestras propias concepciones. En su concepción clásica, la libertad de cátedra, aplicable al mundo universitario, era dogmática; eliminaba de la ecuación el sentido crítico por parte del alumno, que debía asumir el pensamiento del cátedro en toda su extensión; pero hoy en día lo que queremos es inculcar el pensamiento crítico en nuestros alumnos/as, la autonomía del pensamiento y eso supone que debemos darles libertad de opinión, aunque su opinión esté en contra de la nuestra.
Un ejemplo. Hace muchos años, cuando yo empezaba en docencia, tuve que dar Ciencias Naturales en la antigua FP1. Uno de los temas indiscutibles era “La evolución” y yo soy evolucionista convencido. Cuando tuve que tratar el tema en clase hubo que abordar la dicotomía evolución-creación y yo intenté ser lo más neutral posible, pero con un enfoque claramente evolucionista, dando mi opinión personal (y así lo hice constar) sobre el creacionismo. La libertad de cátedra me permite dar un enfoque al asunto y centrarme en la evolución, incluso criticando la creación o directamente rechazándola, pero mi función como docente es poner encima de la mesa todos los elementos posibles para que los estudiantes extraigan sus propias conclusiones, sabiendo que en este asunto pesan demasiado las “creencias”.
El caso es que les pedí que hicieran un trabajo sobre Darwin y la evolución de las especies y mi sorpresa fue el que presentó una alumna defendiendo a ultranza el creacionismo y criticando los estudios evolucionistas con documentación científica. Lo comenté con la jefa del departamento quien me dijo que conocía a la alumna y que era testigo de Jehová; que no había nada qué hacer y que le pusiera la nota que yo creyera conveniente.
Si el enfoque es que los estudiantes aprendan la evolución de las especies y que la reconozcan como un hecho científico demostrado que anula las ideas creacionistas, debía suspenderla, pero lo cierto es que su trabajo fue el mejor de todos; buena introducción, buen desarrollo, con aportes bibliográficos serios (la chiquilla, o quien le ayudó, eliminó toda referencia a la biblia), buenas conclusiones… el trabajo era impecable así que le puse un nota muy alta y abrí un debate en clase sobre la libertad de pensamiento.
Este es el verdadero significado de la libertad de cátedra. Yo, como ateo, rechazo el creacionismo y puedo decir en clase que lo rechazo, pero no puedo suspender a un alumno por el hecho de que sea creyente y cuestione el evolucionismo, siempre y cuando acepte estudiarlo y entenderlo.
Así pues, yo entiendo que la evaluación docente debe enfocarse principalmente sobre cuatro puntos:
  1. Análisis de la metodología: dinamismo, incentivación, trabajo en equipo, recursos, …
  2. Análisis del proceso de evaluación del aprendizaje: qué se evalúa?, cómo se evalúa?, el sistema de evaluación y de calificación es equilibrado y se enfoca a los resultados de aprendizaje que se buscan?, el sistema de evaluación se puede calibrar?.
  3. Aplicación práctica: lo que enseñamos tiene que tener un reflejo en la vida; de poco sirve que nuestros estudiantes aprendan cosas si después no son capaces de encontrarles la aplicación práctica, real, a nivel personal o profesional.
  4. Aprendizaje de los estudiantes: Y lo más importante de todo es que nuestros alumnos/as hayan aprendido y tengan los conocimientos a final de curso. Eso implica, necesariamente, que todos los docentes han de obtener buenos resultados reales. Y eso significa que si a final de curso los estudiantes no han aprendido, quien ha fallado es el docente.
En síntesis, la evaluación docente es necesaria pero no va enfocada a determinar si un profesor es bueno o malo, si es simpático o antipático, si es amigo o padre, … pasa por determinar si su trabajo cumple con los objetivos previstos y obtiene los resultados que se esperan, y para eso tenemos que tener muy claros esos resultados.
Continuará… ¿trabajamos en equipo?

jueves, 30 de octubre de 2014

2ª autoevaluación

Mañana es el día. Mañana, 31, abrimos en el aula virtual la segunda autoevaluación.
Ver Cuestionando la metodología didáctica (II)
Este lunes pasado las alumnas estaban nerviosas. Decían que no se veían preparadas para enfrentarse a esta segunda autoevaluación y me pidieron que la retrasara una semana. En realidad ya la había retrasado porque la semana pasada estuvieron 3 días de huelga. ¡3 días!...
Les dije que no se podía retrasar más y que sabían más de lo que pensaban. Les dije que esperaran al martes, día de hacer actividades, para ver si saben o no la materia.
Es una unidad compleja sobre documentación en la oficina de farmacia: libro recetario, libro de estupefacientes, vales de petición, gestión de recetas, partes de declaración, albaranes, facturas, tíquets, aplicación del IVA... Es un tema engorroso que necesita practicar en la farmacia.
El martes les propuse las actividades. Cubrimos el libro recetario, el libro de estupefacientes, el parte anual de declaración de movimientos de estupefacientes,... Se fueron tranquilizando porque aclararon muchas dudas; los nervios fueron dejando paso a la confianza y, además, yo tenía un as en la manga...
El miércoles preparé unas recetas (trabajamos con copias en color), de MUFACE, MUGEJU, ISFAS, SERGAS y de estupefacientes. Cada estudiante tenía que "hacer de médico" y cubrir las recetas prescripción de estupefacientes y psicótropos (aprenden los campos de las recetas para después saber comprobar que están bien y que no les falta nada), y fuimos a la farmacia a dispensar. Unas hacían de clientes y otras de técnicos.
La técnico tenía que recibir a la cliente, coger las recetas, comprobar que tenías todos los datos (a algunas les faltaban datos), pedir el DNI cuando era requerido, dispensar el medicamento, introducir la dispensa en el ordenador, cobrar, tramitar la receta, tramitar los libros si fuera necesario, ...
Para ellas fue tan divertido como productivo. Querían más así que tuve que frenarlas: "tranquilas, que vamos a dispensar muchas veces hasta final de curso".
El miércoles ya no estaban tan nerviosas.
Lo dicho, mañana día 31 es el día en que abrimos la segunda autoevaluación. Estará abierta hasta el viernes 7, tres intentos cada una y el sistema calcula la media, que debe ser superior a un 8.
El sábado 8 escribiré una nueva entrada en el blog con los resultados.


miércoles, 22 de octubre de 2014

Cuestionando la metodología didáctica (V)

Cualquier trabajo bien hecho exige dedicación. La función docente no escapa de este principio, aunque todos hemos tenido profesores/as que año tras año usan los mismos apuntes, los mismos ejemplos, los mismos recursos…

Hay quien opina que hay materias que no se dan demasiado al cambio. Las ecuaciones de segundo grado son lo que son y no hay mucho dónde innovar… ¿o sí?.

Yo soy de los que opinan que cada curso escolar es una fuente de aprendizaje también para el docente. Como dije, yo llevo 28 años en esta profesión y no hay un año igual a otro; cada curso escolar es una nueva experiencia, con nuevos materiales, nuevos recursos, nuevos ejemplos… porque todo evoluciona.

Hace diez años no teníamos ordenadores en el aula, no existían los recursos web que hay ahora (los más innovadores usaban el power-point); no había pizarras digitales, tablets o smartphones; hoy en día estos nuevos recursos exigen nuevos conocimientos y la adopción de nuevas estrategias pedagógicas, adaptadas a los estudiantes a los que damos clase.

Pero todo cambio es difícil, exige esfuerzo, dedicación y tiempo. Hay que formarse, actualizarse en las nuevas herramientas y adaptarse al cambio. Pasar de la tiza al puntero digital es simple y complicado a la vez, sobre todo cuando queremos exprimir el puntero, la pizarra, el cañón, el ordenador,… Cada día descubres algo nuevo que te permite hacer algo más rápido y mejor. Para mi, moodle fue un descubrimiento fantástico. Las autoevaluaciones que dan la nota en el momento sin intervención del profesor son una mejora indiscutible, pero hay que ponerse.

Hay que seleccionar muy bien las preguntas, cargarlas en el sistema, revisarlas, actualizarlas cada curso, generar los cuestionarios,… Ah, pero lo mismo tenemos que hacer cuando planteamos un examen escrito, así que una cosa por la otra.

A eso hay que añadir que mi mundo, el sanitario y más concretamente el de la farmacia, es muy cambiante. Cada día hay un cambio normativo que afecta a los procedimientos; lo que enseñamos ayer, hoy no sirve; Lo que expliqué en octubre, en enero ya ha cambiado, así que hay que revisar continuamente la información, rehacer los temas, reexplicar, reciclar la información,… doble esfuerzo para el profesor y doble esfuerzo para os estudiantes. No exagero absolutamente nada. Cada año lo mismo.

¿Cómo podemos los docentes estar al tanto de los cambios?. Buscando la información (tiempo) y compartiéndola (tiempo). Yo comparto todo los que encuentro, en mi blog, en twitter, en facebook, … hay redes de docentes que intentamos compartir cosas, compartir información sensible, y eso es de agradecer. Ya no somos individualidades que estamos solos en el aula. Mi aula tiene la puerta abierta porque lo que yo hago puede servir para otros, incluso para que me digan que no lo estoy haciendo bien. Los equipos docentes deben actuar como equipos, reuniéndose, compartiendo, planteando estrategias comunes, coordinando los esfuerzos. La mano derecha tiene que saber lo que hace la izquierda. No hay nada peor para un estudiante que dos profesores den la misma información de distinta manera, y que exijan que los estudiantes la sepan “a su forma”.

En este sentido, las redes de aprendizaje (que descubrí en el curso que organizó en INTEF y que fue todo un descubrimiento para mi), son una herramienta fundamental. Podemos utilizar muchos recursos en red para compartir. Las redes sociales sirven para algo más que para jugar… pero eso es otra historia, o no.

Nuestra profesión exige dedicación, tiempo, actualización permanente, esfuerzo, … en caso contrario ¿podemos exigírselo a nuestros alumnos/as?. En mi opinión, el esfuerzo es compartido y he descubierto que cuanto más tiempo le dedico yo, menos tiempo le tienen que dedicar mis alumnos/as.

 

Continuará… ¿Es necesaria la evaluación docente?.

martes, 21 de octubre de 2014

Cuestionando la metodología didáctica (IV)

Al principio de curso le digo a mis alumnas que yo no hago exámenes sino autoevaluaciones... y que les exijo un 8 como mínimo. Si no lo alcanzan, entonces si se tendrán que enfrentar a un examen.
Cunde el pánico. Nerviosismo. Así no hay quien apruebe... Buff.
A continuación les digo que yo no tengo suspensos. Salvo situaciones excepcionales, conmigo aprueba todo el mundo y con nota. ¿Cómo?.
Yo concibo las autoevaluaciones como un instrumento más de aprendizaje que hago al finalizar una unidad didáctica, después de terminar las tareas en clase, incluido el "trivial" que comenté en el capítulo III.
Cargo en el aula virtual (moodle) las preguntas que me parecen más interesantes y preparo un cuestionario.
En la primera unidad didáctica incluyo 20 preguntas que el sistema selecciona al azar. Cada estudiante unas preguntas distintas y siempre con las respuestas barajadas, para que no les salga igual. Les doy 30 minutos para hacerlo sin posibilidad de "enviar" las preguntas unitariamente para ver si están bien o mal. Cuando acaban envían todas las respuestas y el sistema les da la nota.
Programo tres intentos a realizar a lo largo de una semana; entre un intento y otro tienen que pasar 24 horas. Lo pueden hacer en su casa, si quieren, con apuntes, si quieren. No me importa.
No me interesa que hagan un intento y al poco tiempo otro. Cada vez que acaban un intento yo lo reviso, miro lo que han fallado y les hago comentarios en el propio ejercicio. En cada intento les caen preguntas distintas; nunca las mismas.
Como los intentos se hacen en un periodo de tiempo largo (una semana) podemos ir comentando en clase las cuestiones en donde hay más fallos. Si una determinada cuestión la fallan muchos es porque no les ha quedado claro, luego entiendo que el error ha sido mio, que no lo he explicado bien. Se vuelve a explicar para que quede claro.
Y así hasta que todos/as acaban los tres intentos. El sistema les da la nota media al final, que debe ser superior a 8... y siempre superan el 8. Llevo cuatro años haciéndolo y siempre superan el 8. Bueno, casi siempre.



Este curso ya hemos hecho la primera autoevaluación, la de la unidad 1, con unos resultados excepcionales. La media del grupo ha sido de 9.71. Todas las estudiantes superaron el 8 con creces.
Una vez hecha la autoevaluación la comentamos en clase. Repasamos las preguntas; les pregunto individualmente algunas de las preguntas para confirmar que lo saben. Repasamos los criterios de evaluación y damos por cerrada la unidad... por ahora.
En la siguiente autoevaluación ya no serán 20 preguntas, sino 25. 20 de la unidad 2 y cinco de la unidad 1. Otra vez la unidad 1. En la tercera autoevaluación serán 30 preguntas. 20 de la unidad 3, 5 de la 2 y otras 5 de la 1 (el máximo de preguntas ya será siempre 30). Continuamente están repasando los contenidos anteriores, una y otra vez.
Hay quien dice que este método lo que hace es que los estudiantes "memorizan" preguntas y aprenden a contestarlas. Yo no lo creo. Son demasiadas preguntas por unidad que cambian en cada intento. Como me centro en los criterios de evaluación, les pregunto lo mismo de varias formas distintas: pregunta test, de emparejamiento, verdadero o falso, si o no... Lo mismo preguntado de varias formas. Además, lo repasamos en clase, lo volvemos a ver, aclaramos donde hay más fallos, lo volvemos a explicar... ¿necesitan estudiar?. Yo creo que no. Además esto es una pequeña parte del sistema de evaluación. Hay que calificar las actividades en clase, las prácticas (que es lo realmente importante), los trabajos que hacen tanto de forma individual como colectiva... son muchos los instrumentos de evaluación sin necesidad de hacer exámenes. Al menos, las autoevaluaciones ellos no los perciben como exámenes, aunque pasan los mismos nervios.
Como dije en el capítulo III, en noviembre tienen la oportunidad de decirme lo que opinan de mi método. Y no quieren cambiarlo. Por algo será.

Continuará... ¿Este sistema exige mucho trabajo al profesor?

Cuestionando la metodología didáctica (III)

Hoy es el primer día de clase. Entro en el aula con una sonrisa y doy los buenos días. Intento controlar las formas y el espacio. No voy a la mesa del profesor; directamente hacia ellas. Son 22 chicas y un chico. Están en segundo curso así que ya tienen una idea preconcebida sobre mi. Me llaman el “dudas”. Tiene la impresión de que soy un profe duro ¿¿?? porque hago exámenes con el aula virtual y pido un 8 para aprobar.
Les pido que se presenten una a una. Siempre con una sonrisa en la boca, acercándome a cada una de ellas pero respetando su espacio vital. No quiero intimidarlas.
Les cuento algo sobre mi. Que sepan algunas cosillas, incluso personales, les da algo de confianza.
Le entrego a cada una el resumen programático, un documento que tenemos en el instituto. Una hoja nada más, por un lado, con un resumen esquemático de la programación que se centra, sobre todo, en el sistema de evaluación, los instrumentos y los criterios de calificación. Les explico que vamos a usar el aula virtual del instituto en donde pondré todos los recursos que necesitan y más. Desde el aula virtual pueden acceder a mi red de aprendizaje formada por el blog, twitter, facebook, netvibes, scoop.it, … Cosillas que aprendí, entre otras muchas cosas, en el curso del INTEF.

ple_blog

… y donde haremos las “autoevaluaciones”. No les llamo exámenes, sino autoevaluaciones.
Expliquémoslo. Una de las actividades que programo al acabar cada unidad es un “trivial”. A cada estudiante le doy tres tarjetas y les pido que escriban, en cada una, una pregunta. Tienen que ser preguntas muy cerradas y muy objetivas: tipo test con cuatro respuestas, emparejados, verdadero/falso, si/no… Y un día hacemos un concurso. Cada estudiante le hace una pregunta a otro, en voz alta, para que todos la oigan. El preguntado contesta, si la sabe, y los demás dicen si está bien o mal. Si hay dudas comenzamos un debate; que discutan, que se peleen, que lleguen a un consenso, que den una solución… ¡Es que está mal planteada!; ¡yo no la entiendo!. ¡los apuntes no dicen eso!. Utilizo esta actividad como una herramienta para aclarar dudas y reforzar el aprendizaje. Una cosa he aprendido: que los estudiantes son mucho más duros que los profesores cuando hacen preguntas.
Son 23 estudiantes, a 3 preguntas cada uno, 69 cuestiones. Algunas hay que rechazarlas por estar fuera de lugar, porque son demasiado difíciles, porque están mal planteadas, porque están repetidas. Al final nos quedamos con unas 40 o 50 y esas, precisamente esas son las que cargo en el aula virtual. Como cada año se repiten una y otra vez las mismas preguntas sólo meto en el aula virtual las novedosas, las que creo que son interesantes; esas van al pool de preguntas así que en cada unidad tengo entre 80 y 100 preguntas que, en realidad, han planteado los propios estudiantes.
Ese primer día también les digo que la evaluación es recíproca. Yo les evalúo a ellos pero ellos también me van a evaluar a mi. Dos veces. Una a finales de noviembre, cuando ya hayamos acabado dos unidades, hayamos hecho las actividades y hayamos hecho las autoevaluaciones; otra al finalizar el curso. Ambas son anónimas así que pueden decir lo que quieran.
La primera es para ver si les gusta mi método, mis formas, mi sistema de enseñar y me digan qué cambiarían, lo que les parece mejorable. Como muestra, un botón: Este es el resultado de la encuesta que hice en noviembre del curso pasado.



Esta encuesta me ayuda mucho a saber lo que opinan y a darles las "explicaciones" pertinentes sobre lo que hago y por qué lo hago. Y me ayuda, como no, a corregir algunas cosas porque, como dije en el capítulo I, ellos son los protagonistas, no yo.

Continuará... ¿Pido un 8 en las autoevaluaciones para aprobar?. ¿No es demasiado?

Cuestionando la metodología didáctica (II)

Contextualicemos. Soy catedrático de Procesos sanitarios. Imparto docencia en formación profesional, familia Sanidad. Como ocupo cargos de dirección tengo reducción horaria así que sólo doy un módulo del ciclo medio Farmacia y Parafarmacia, concretamente el llamado “Oficina de Farmacia”, un módulo de 9 sesiones semanales que, en Galicia, se da en segundo curso. Una locura de la Consellería de Educación.
En su momento, cuando estaban preparando el borrador, contactaron conmigo y con una compañera para contrastar y les dijimos que el módulo de Oficina de Farmacia debería darse en primero, pero ni caso. Al final Dispensación de productos farmacéuticos y Formulación magistral en primero; Oficina de farmacia en segundo; al revés que otras comunidades más sensatas. ¡Qué se le va a hacer!. Los que conocen este ciclo lo entenderán.
En cuanto al instituto donde doy clase, no puedo por menos que enorgullecerme de como funciona porque puse mi granito de arena. Después de 20 años ocupando cargos de dirección y un planteamiento de mejora continua, tenemos un centro bien dotado, con muy buen clima (aunque en todas partes cuecen habas), buenas instalaciones, limpio, agradable, … Para mi es fundamental que el ambiente laboral sea agradable. Si nos encontramos cómodos en nuestro puesto de trabajo podremos rendir más (o eso dicen).
Para mis clases utilizo tres aulas:
  • Una multidisciplinar (vamos, un aula normal y corriente de toda la vida), con su ordenador, su cañón y su pizarra digital. Fotos.
  • Una de informática, con 30 ordenadores portátiles conectados por wifi. Como la anterior, tiene ordenador docente, cañón y pizarra digital. Fotos.
  • Una farmacia. Una verdadera joya. Un farmacéutico amigo, Emilio Almorín, que se deshizo del mobiliario de su farmacia nos lo regaló así que disponemos de una farmacia en regla, con tres puestos de atención al público, rebotica, cajoneras, … Fotos. Esta farmacia está siempre disponible indistintamente de dónde tenga clase. Puedo elegir a donde ir.
Para hacer las prácticas en condiciones compramos la aplicación Farmatic a la que accedemos desde cualquiera de las aulas porque la tenemos instalada en el servidor central del instituto. Hace unos años teníamos otra, Compufarma, pero en nuestro entorno casi no se utiliza, así que miramos cuál era la más usada en las farmacias de nuestro alrededor y ganó Farmatic por goleada, así que a por ella.
He de reconocer que con estos mimbres es más fácil hacer cestos…
Bueno, pues para cada una de las unidades que programo, planteo una serie de actividades con varias tareas que deben hacer los estudiantes; eso sí, siempre en clase. No hay “deberes” para casa. La idea es que las actividades, centradas siempre en los criterios de evaluación, ayuden a aprender, entender y reforzar el aprendizaje utilizando el trabajo colaborativo y el mayor rendimiento con el menor esfuerzo. Yo no quiero que mis alumnos estudien, quiero que aprendan, así que las actividades son un eje fundamental de mi metodología. Como digo, cuatro sesiones a la semana son para hacer las actividades. Les doy una ficha-guía con el enunciado de la actividad y lo que tienen que hacer, pero no cómo lo tienen que hacer. Les pido que compartan ideas, que hablen, que se copien, que se critiquen, que sigan hablando, que discutan, que jueguen, que compartan la información que encuentran, … Me preguntan mucho porque como están muy mal acostumbrados intentan hacer las actividades “a mi gusto”, no al suyo. Continuamente vienen a pedirme mi beneplácito: ¿Va bien así?. ¿Te gusta así?. ¿Qué opinas?… pero encuentran un muro infranqueable; un muro sonriente, pero infranqueable. ¿A ti te gusta?. ¿Tú crees que si esto lo ve un compañero lo entiende?. Al principio para ellos es estresante, pero no es su culpa, es culpa de años y años de hacer cosas “para el profesor”, no para aprender. “Es que si no te gusta me vas a poner una mala nota”… No se trata de que me guste o no, se trata de que sea claro y que te sirva a ti; que se vea que lo sabes, que lo has aprendido y yo eso lo controlo en el día a día; mientras que lo vas haciendo yo te estoy evaluando: cuando dibujas, cuando escribes, cuando discutes, cuando compartes, ya te lo estoy corrigiendo, y si veo que no lo tienes claro, que te atascas, que no avanzas, intervengo, con sutileza, sin que te enteres para que el mérito, al final, sea tuyo, no mío. Para que te sientas orgulloso de lo que has hecho, porque has creado tu propio instrumento de aprendizaje; tuyo, no mío. Y te sirve. Has construido (aprendizaje constructivista, dicen, con unas gotas de autoestima).
Continuará… ¿lo estoy haciendo bien?. Mis alumnos me evalúan ya desde el principio.

Cuestionando la metodología didáctica (I)

Cuando empecé en esto de la docencia no tenía más experiencia que algunas clases prácticas en la Universidad. Como alumno interno descubrí que me gustaba eso de enseñar, de ayudar a los estudiantes más jóvenes a superar las dificultades que había tenido yo.

Poco después de licenciarme y de dar tumbos de un lado a otro decidí presentarme a las oposiciones a docente sin saber muy bien dónde me metía. Aprobé hace ya 28 años y en ese momento comenzó un largo camino de aprendizaje en el que ahora estoy metido de lleno. 28 años aprendiendo es mucho tiempo, pero es que la función docente da mucho de sí.

Mis primeros y titubeantes pasos, sin nadie que te dirija, fueron de sentido común, pero siguiendo las pautas más tradicionales que veía a mi alrededor: explicas y cada tres meses un examen. Así fue durante mucho tiempo hasta que hice un curso de “Función tutorial” donde, entre otras cosas, nos explicaron algunas cuestiones relacionadas con la metaevaluación (en aquel momento no se llamaba así) y comprendí que igual que yo evalúo a mis alumnos/as, ellos deben evaluarme a mi; decirme lo que hago bien y lo que hago mal, lo que puedo mejorar y los métodos que debo abandonar, y no se me ocurrió otra cosa que ponerlo en práctica, aplicarlo en el aula, preguntarle a mis alumnos/as… no sin cierto rechazo de mis compañeros/as. ¿Que nuestros alumnos/as nos evalúen?. ¿Pero qué saben ellos?. ¿Bajo qué criterios nos evalúan?. ¡Estás loco!.

Fue, sin duda, la mejor decisión que he tomado a nivel profesional. Preguntar a mis alumnos sólo ha tenido una consecuencia: he aprendido a ser mejor docente. Primero porque me he dado cuenta de que ellos son los protagonistas, no yo. Mi trabajo es darles herramientas para que aprendan y yo debo ser un guía. He perdido todo el protagonismo y se lo he devuelto a ellos.

En realidad he aplicado algunas cosas que me enseñaron en la facultad de Medicina cuando me decían que el médico ha de empatizar con el paciente y ganarse su confianza; pues lo mismo aplicado al aula. Yo empatizo con mis estudiantes y trato de ganarme su confianza, porque si confían en mi aprenden mejor, me preguntan más, las clases son más dinámicas y divertidas.

Pero vamos al grano, aunque no voy a descubrir nada nuevo. Yo preparo mis propios apuntes. Muy trabajados, con mucho grafismo y con los datos esenciales sobre los contenidos a tratar. El enfoque de esos contenidos también está muy claro: los criterios de evaluación. Yo me centro, siempre, en los criterios de evaluación que marca el currículo porque eso es lo que tienen que conseguir los estudiantes. Separo muy bien el grano de la paja. Yo nunca pregunto ¿en qué año definió la OMS el término salud?. ¿Importa algo que sepan el año?. Yo les cuento cosas relacionadas con la II Guerra Mundial y les digo que acabó en 1945 y en ese momento, con medio mundo destrozado por la guerra, con Europa de resaca combativa, con las ciudades por reconstruir; en ese momento, después de la II Guerra, allá por 1948, la OMS define el término “salud”. A mi no me importa si saben o no en qué año se definió “salud” (aunque acaban sabiéndolo); me importa que sepan el contexto en el que se definió.

Las clases son muy dinámicas. Siempre comienzan con un debate sobre el tema a tratar; unos 15 minutos de eso que llaman brainstorming, para que los estudiantes se vayan desperezando, desconectando de la clase anterior y entrando en el tema. Creando clima, dicen.

Después yo voy desgranando los apuntes, siempre en pie. Yo nunca me siento. Odio sentarme. No me gustan los docentes que dan la clase sentados, los que dictan, los que leen. Es aburrido y antipedagógico. Yo camino por la clase, me acerco, me alejo, voy al encerado, hablo, me callo, pregunto… Mi mote es el “dudas”. No avanzo sin confirmar que todos mis alumnos me siguen. Cuando me preguntan una duda aprovecho para abrir un debate porque el aprendizaje horizontal, entre iguales, es más efectivo. Que piensen un poco entre todos es mejor que darles una respuesta directa. Y aunque parezca mentira, no se pierde tiempo. Yo nunca he tenido problemas para acabar los contenidos programados, porque hago una temporalización muy realista.

Continuará…

jueves, 16 de octubre de 2014

Las “presentaciones”

¿Quién no ha utilizado alguna vez el power-point?. Igual esta pregunta retórica tiene respuestas múltiples. Puede que haya docentes o estudiantes que no hayan utilizado el power-point o que lo hayan utilizado sólo en sus funciones más básicas.

Power-Point es una herramienta muy potente para hacer presentaciones, con innumerables funciones que en muchas ocasiones quedan ocultas para los menos avezados en tecnología informática.

Allá por el año 1998 montamos en el instituto un grupo de trabajo para hacer un estudio bibliográfico y de recursos para la extinta FP1 de auxiliar de Farmacia y yo, que era el coordinador, me pagué un curso de Power-Point para aprender a manejarlo en toda su amplitud porque queríamos utilizar este recurso en el grupo de trabajo. Incluir bases de datos, controles deslizantes, controles activeX y una larga lista de herramientas dio mucho de si, así que al año siguiente, 1999, hicimos un proyecto de formación en centros para trasladar mis conocimientos sobre power-point al resto de los compañeros/as docentes.

Hoy, 15 años después, power-point sigue siendo un referente, pero un referente que tiene sus limitaciones porque no permite “transferir” la presentación a otros formatos más allá de pdf, htm (un poco cutre) o video (en las últimas versiones de Office), entre otros.

De hecho, ya hace años que yo no lo uso. La incorporación de nuevas herramientas informáticas más versátiles y, sobre todo, más compatibles ha hecho que me decante, fundamentalmente, por el html y, cuando necesito hacer una presentación rápida, por las presentaciones de Google.

Pero en ocasiones surgen necesidades para las que tienes que combinar distintas herramientas, ser creativo en aras a la eficacia de la presentación porque… ¿qué características tiene que tener una presentación?.

Esta pregunta viene a cuento de que he visto muchas presentaciones en mi vida y lamentablemente la mayoría de ellas no cumplían ni mínimamente el objetivo para el que fueron creadas, y en demasiadas ocasiones su “estética” deja mucho qué desear.

1. La presentación tiene que tener un diseño atractivo, con colores visualmente agradables y bien contrastados; es preferible utilizar colores pastel que colores sólidos estridentes. Además, los colores deben estar bien combinados, dentro de la misma gama tonal y tener un “objetivo”. El color no debe ser aleatorio sino que debe tener un significado.

2. Las fuentes también tienen que ser elegidas con cuidado. No se deben combinar varios tipos de fuentes sustancialmente distintas o fuentes excesivamente “creativas”, porque la fuente es el vehículo a través del cual vamos a transmitir el mensaje de la palabra, así que la fuente debe ayudar a la lectura. En cuantas ocasiones habéis entrado en una web que tiene el fondo negro y el texto blanco. A los 30 segundos de leer ya tenéis una imagen residual en la vista que os impide seguir leyendo. Lo mismo en cuanto al tamaño de la fuente. Debe leerse bien, sin esfuerzo, así que ni muy grande ni muy pequeño.

3. Hay que evitar textos excesivamente largos. Es una presentación, no un libro. La cantidad de texto tiene que ser la justa para transmitir la información e incentivar la búsqueda de más información. No nos podemos quedar cortos, pero tampoco tenemos que ponerlo todo.

4. Hay que utilizar elementos gráficos que acompañen y complementen el mensaje. No se deben poner como elementos “decorativos”. El grafismo debe tener significado. En las presentaciones “una imagen vale más que mil palabras” es el aforismo de cabecera.

5. Cuando queramos ampliar la información podemos poner enlaces. Claro que esto tiene más sentido si vamos a publicar la presentación, para que el usuario/a decida si quiere enlazar o no.

6. La navegación tiene que ser cómoda. Si ponemos vínculos de un lugar a otro de la presentación, debemos saber siempre dónde estamos y cómo volver. En caso contrario, nos perderemos y haremos que nuestros destinatarios se pierdan con nosotros. Hay que poner referencias que nos permitan saber dónde estamos en cada momento.

7. El número de diapositivas tiene que ser el adecuado. Una presentación con 100 diapositivas es una tortura visual.

8. No debemos olvidar el índice. Toda presentación debe incluir un índice que le permita al observador saber, de forma rápida y concreta, lo que va a ver.

Y para acabar, un ejemplo de todo lo dicho.

index

 

En este caso se trata de una presentación realizada de forma artesanal. No se ha utilizado ninguna herramienta específica porque se han aprovechado los gráficos de Word 2010. Para combinarlos se guardaron como pdf y se manipularon con Photoshop para crear las imágenes de la diapositiva. Un total de 16 diapositivas (16 imágenes) con vínculos e hipervínculos que muestran la información sensible con muchos gráficos, una navegación muy intuitiva y unos colores que “hablan”.

domingo, 17 de agosto de 2014

Seguimiento del proceso enseñanza aprendizaje… ¿para qué?

En los modelos de enseñanza es necesario, y así lo contempla la normativa, que el docente evalúe sus propios procesos para analizar si éstos son efectivos, determinar sus debilidades y reforzar sus fortalezas. Hay muchas formas de hacerlo pero la legislación contempla sólo una: el seguimiento de la programación, aunque ni matiza en qué consiste ni cómo se debe hacer (salvo que sea mensual).
En una gran parte de los centros este seguimiento se percibe como algo innecesario o de poco valor por lo que queda minimizado en un simple comentario en una reunión de departamento, y casi siempre “todo va bien”; sin embargo la experiencia demuestra que las cosas casi nunca van bien.
Sin entrar a valorar ahora la idoneidad de una programación o su adaptación a las necesidades del estudiante, siempre se producen retrasos, cambios en la secuenciación o la temporalización, modificaciones en los contenidos, … muchas situaciones que se consideran tan “normales” que no merecen ni un comentario en el seguimiento: ya que son normales, todo va bien.
Pero todos/as sabemos lo que es normal y lo que no, y todos/as deberíamos hacer el esfuerzo por detectar estas pequeñas anomalías e introducir elementos correctivos, y para eso hay que tomar nota de lo que hacemos, para qué lo hacemos, cómo lo hacemos y qué resultados nos da. Muchos docentes llevamos un pequeño diario (yo utilizo un diario en Moodle) en el que vamos anotando lo que hacemos en cada una de las sesiones de clase con el mayor detalle posible; eso implica tiempo y análisis, pero los resultados bien valen la pena.
image
Hoy vamos a ejemplarizar con una situación frecuente que suele dar algunos quebraderos de cabeza, y cómo lo hemos resuelto en el IES Leixa.
Partimos de la base de que el seguimiento de la programación tiene que ser escrito, sencillo pero detallado; y debe ofrecer información sensible que le sirva al docente para introducir las correcciones necesarias tanto a lo largo del curso como en la revisión de su programación de cara al siguiente curso. Para eso hemos diseñado un “programa de seguimiento del proceso enseñanza-aprendizaje” que incluye pautas y documentos que todo docente debe presentar en unos momentos determinados. El núcleo operativo del programa es que hemos denominado pea103 (la codificación documental está normalizada; en este caso “pea” identifica el programa enseñanza-aprendizaje, el primer número indica que es un documento que debe ser cubierto por un docente y los dos últimos números indican un orden; hay “pea101, pea102, …).
Se trata de un formulario disponible en el aula virtual del instituto y en Drive que cada docente descarga y cubre, entregando copia al jefe/a de departamento quien, a su vez, entrega a jefatura de estudios.
  • En ese formulario se indican los datos del docente, la materia, el grupo y el mes al que corresponde y se va poniendo la materia impartida y las actividades realizadas semana a semana en ese mes.
image
  • Además, ofrece información sobre el número de sesiones del mes, las impartidas y las no impartidas, la actualización de faltas de los estudiantes en el programa de gestión, las pruebas o exámenes realizados con el resumen estadístico de resultados y, en los meses en que hay sesión de evaluación, el porcentaje de programación impartida según lo programado.
image
  • Finalmente hay un campo de observaciones donde el docente puede hacer las que considere oportuno.
Uno de los aspectos que le da valor a este formulario (entre otros muchos) es en el caso de que el docente se ausente (por baja, cursos de formación, comisiones, …) y tenga un sustituto/a. En nuestro centro el docente titular tiene una carpeta con toda la información del curso y debe entregar esa carpeta al sustituto/a junto con los modelos pea103 hasta ese momento; el sustituto/a debe continuar cubriendo los datos de la carpeta y debe cubrir, si es el caso, los nuevos pea103 que le correspondan. Se trata de que la información sea única independientemente del docente y así se sabe qué ha hecho cada uno y no hay interrupción en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Cuando pusimos en marcha este procedimiento en el instituto, allá por el año 2007, hubo algunos recelos y algunas críticas al sistema, pero pronto se le vio el beneficio y de hecho en el año 2010 se planteó modificarlo y hacer unos modelos trimestrales, pero el propio profesorado prefirió seguir tal y como estábamos funcionando.
Aquí podéis acceder a nuestro formulario:

jueves, 14 de agosto de 2014

Registro de profesionales sanitarios

El BOE del 14.08.2014 publica el Real decreto 640/2014, de 25 de julio, por el que se regula el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. Este Real decreto desarrolla la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias y lo hace con dos objetivos:

  • Facilitar la adecuada planificación de las necesidades de profesionales sanitarios del Estado.
  • Coordinar las políticas de recursos humanos en el ámbito del Sistema Nacional de Salud.

El artículo 4 especifica qué profesionales se deben incluir en este registro:

  1. Los profesionales sanitarios con título universitario de la rama de ciencias de la salud o con título de especialista en ciencias de la salud, a que se refiere la Ley 44/2003, de 21 de noviembre.
  2. Los profesionales del área sanitaria de formación profesional a que se refiere la Ley 44/2003, de 21 de noviembre.
  3. Los profesionales sanitarios a que se refiere la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

martes, 12 de agosto de 2014

Robin Williams

Robin Williams ha fallecido. Es un actor que me da mucho juego en mis clases porque utilizo algunas de sus películas en diversas actividades.
  • Despertares, basada en los estudios del Dr. Oliver Sacks.

http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Homoterra/art%C3%ADculo1#mediaviewer/Archivo:Bowen_White_at_Sarvodaya.jpg
«Bowen White at Sarvodaya» de Sarvodaya Shramadana from Colombo, Sri Lanka - Dr.Patch Adams at Sarvodaya. Disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution 2.0 vía Wikimedia Commons

 
 

lunes, 11 de agosto de 2014

Lluvia de estrellas

En demasiadas ocasiones los nombres de cosas y sucesos nos confunden o nos llevan a error. Tal sucede con la archiconocida “lluvia de estrellas de las Perseidas” que nada tiene que ver ni con una lluvia de estrellas ni con la constelación de las Perseidas.

¿Qué son entonces esas “estrellas fugaces” que se ven en el horizonte espacial a mediados de agosto?. ¿Y por qué en esas fechas de forma constante?.

Existe un cometa llamado Swift-Tuttle que viaja en órbita alrededor del Sol con un período largo de unos 130 años. En su viaje espacial, y como casi todos los cometas, su cola deja pequeñas partículas de polvo en el espacio y esa es la clave del fenómeno que conocemos como la lluvia de estrellas de las Perseidas.

En su viaje orbital, a mediados de agosto la Tierra pasa por la zona espacial donde se encuentra con el polvo dejado por la cola del cometa Swift-Tuttle. Esas pequeñas partículas de polvo rozan nuestra atmósfera a grandes velocidades calentándose hasta que se volatilizan dejando un rastro incandescente en las capas altas de la atmósfera, y es precisamente ese rastro el que vemos cruzando el cielo a modo de estrella fugaz. Por la perspectiva parece que se trata de estrellas en movimiento que proceden de la constelación de las Perseidas, de ahí que reciban ese nombre, pero no son más que pequeñas partículas que rozan nuestra atmósfera quemándose hasta su desaparición, y así año tras año.

Perseid_Meteor1

"Perseid Meteor1" por Nick Ares from Auburn, CA, United States - Perseid Meteor 8/12/08. Licenciado sob Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0, via Wikimedia Commons

Sin duda es menos romántico pero no deja de ser un efecto atmosférico digno de ver siempre que se haga desde un lugar sin contaminación lumínica y se tenga un poco de paciencia. Aunque este año coincide con una superluna, es decir, que la luna se encuentra en su posición más próxima a la Tierra (el perigeo) y está en fase de luna llena por lo que se verá grande y luminosa lo que dificulta ver las modestas “Perseidas”.

Photograph_of_the_Supermoon_at_Umaid_Bhavan_Palace,_Jodhpur

"Photograph of the Supermoon at Umaid Bhavan Palace, Jodhpur" by Gk1089 - Photograph captured by me from a point near Circuit House, Jodhpur.Previously published: http://i.imgur.com/eHXgKf7.jpg. Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 via Wikimedia Commons

viernes, 8 de agosto de 2014

Google Classroom (correo enviado por Google)

Estimado administrador de Google Apps for Education:

Nos ha llegado alto y claro el mensaje de que los centros educativos necesitan acceder a Classroom antes del mes de septiembre. Hoy nos complace anunciar que Classroom estará a disposición de todos los profesores y alumnos de tu dominio la semana del 11 de agosto de 2014. Esto significa que cualquier profesor del dominio podrá crear o apuntarse a una clase, invitar a alumnos y publicar tareas.

Classroom es un nuevo servicio regulado por el acuerdo de Google Apps for Education; se puede habilitar o inhabilitar desde la Consola de administración, tanto para el dominio completo como para determinadas unidades organizativas. Para comenzar a utilizarlo, los usuarios pueden visitar classroom.google.com, indicar si son profesores o alumnos y, a continuación, crear o apuntarse a su primera clase. Actualizaremos el Centro de ayuda de Classroom con artículos adicionales, incluido el tema que trata sobre cómo verificar a los profesores. También hemos puesto en marcha recientemente el foro del producto Classroom, un recurso donde podrás encontrar respuesta a tus dudas.

Durante el curso escolar seguiremos innovando y añadiendo nuevas funciones, por lo que te animamos a que utilices el botón Enviar sugerencias para enviar comentarios tanto sobre lo que te gusta como sobre las áreas que debemos mejorar.

Atentamente,
El equipo de Classroom

© 2014 Google Inc. 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
Has recibido este aviso de servicio obligatorio por correo electrónico para informarte sobre los cambios importantes que aplicaremos en tu cuenta o producto de Google Apps.

domingo, 27 de julio de 2014

Star Trek: la geolocalización no es ciencia-ficción

Uno de los elementos fundamentales de las películas de Star Trek, por otro lado imprescindible para la trama, es la geolocalización. Los personajes de las películas llevan un pequeño chip que sirve para localizarlos y, si es necesario, biotransportarlos de un lugar a otro de la galaxia. Ciencia-ficción.
¿Ciencia-ficción?.
Cada día que pasa me sorprendo más y más con la tecnología que usamos y sus múltiples aplicaciones, muchas de ellas desconocidas para el simple mortal.
Pongámonos en situación. Yo vivo en Ferrol (Galicia) y el día 24 de julio mi hijo menor y yo volamos a Madrid con la intención de recoger el coche de mi hijo mayor, que es uno de esos privilegiados que ha encontrado trabajo nada más acabar la carrera y ya se ha comprado un coche nuevo, pasando su viejo Focus a su hermano. Fue un viaje relámpago. Llegar a Madrid, coger el coche y venir de vuelta a Ferrol. Al mediodía paramos en Astorga a comer, nos hicimos unas fotos, descansamos un rato mandando fotos y mensajes a través de WhastApp y seguimos viaje.
El día 26, mi hijo mayor se vino hasta Ferrol de vacaciones. Viene con su novia, que no conoce Galicia. Los dos son ingenieros informáticos (mi hijo trabaja para una empresa partner de Google). En una agradable velada en una terraza hablamos del viaje relámpago a Madrid, de la parada en Astorga, de las fotos… cuando mi hijo me pregunta ¿a qué hora parasteis en Astorga?. Le dije que no estaba seguro, pero que serían las 15.00. En ese momento me pidió el móvil, entró en internet y al poco tiempo me dice: “llegaste a Astorga a las 15,32 y estuvisteis allí hasta las 16.48. ¿¿¿??? ¿Cómo podía saber eso?. La respuesta es el “historial de ubicaciones”.
Me explicó que cuando instalé Google Now, acepté que Google guarde información sobre mi localización así que el teléfono sirve como un microchip de geolocalización que sabe en todo momento dónde estoy, a dónde voy, cuánto tiempo permanezco en un sitio, … Confieso que no sólo me sorprendí sino que me asusté un poco. Mantener activo el historial puede tener muchas ventajas, pero preocupa saber que una empresa tiene información sobre tus movimientos en tiempo real. Dentro de poco nos teletransportan.

image

Para saber más:

sábado, 19 de julio de 2014

Lo teníamos en casa y no nos habíamos dado cuenta…

Hoy hice un descubrimiento casual, pero muy práctico.

Jugando con el Windows Live Mail, que uso para gestionar todas mis cuentas de correo, descubro que tengo instalado en el ordenador Windows Live Writer (WLW), pero no sé lo que es así que me pongo a buscar información. Resulta que es un gestor de blogs. Sirve para crear entradas de blog con una enorme ventaja: desde el mismo programa gestionas varios blogs sin necesidad de entrar y salir de cada uno de ellos.

De hecho, esta entrada la estoy haciendo íntegramente desde WLW.

Bienvenido sea.

image

sábado, 5 de julio de 2014

Gestor de cuestionarios

Polldaddy es una aplicación que sirve para hacer encuestas online, preguntas, cuestionarios, exámenes, ... que puedes incrustar en tu web o blog.
Tiene versión en español. Hay que probarla.
Ver un ejemplo aquí (enlace)
O un ejemplo del test incrustado.
 

domingo, 29 de junio de 2014

Editor de fotografía online iPiccy

iPiccy, un estupendo editor de fotografía online.
Hay muchos editores de fotografía online dónde elegir, pero este es fácil, intuitivo y muy efectivo. Muy recomendable.

lunes, 9 de junio de 2014

Viaje a Londres para participar en el IPEX

Los estudiantes del ciclo superior de Diseño y producción editorial viajaron a Londres a visitar IPEX 2014, una feria de Artes Gráficas itinerante por distintas ciudades europeas.
Desde hace 8 años el IES Leixa organiza este viaje que alternativamente va a Dusseldorf, Londres, Milán y Barcelona y tienen la oportunidad de ver las últimas innovaciones en el mundo de las Artes Gráficas además de hacer visitas culturales.



domingo, 8 de junio de 2014

Probando PADLET

Hoy vamos a probar otra aplicación interesante: PADLET (http://es.padlet.com), que además está en castellano.
Es una aplicación on line para crear murales en los que puedes "pegar" todo tipo de información: imágenes, documentos, enlaces,...
En la siguiente imagen tenéis un mural de imágenes de una actividad que organizamos este año en el instituto: La II Jornada para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), que es continuación de la I Jornada que hicimos hace dos años.
Esta actividad tiene la consideración de formación continuada para TCAE así que vinieron a Ferrol TCAEs de toda Galicia. Se trataba de ver el trabajo que desarrollan los TCAE en unidades especiales como UCI, quirófano, reanimación, esterilización, ... y aprovechamos para dar una visión del trabajo de TCAE en grandes catástrofes. Vinieron el Director de Enfermería de la Gerencia de Gestión Integrada de Santiago y una TCAE que prestó servicio voluntario (ese día libraba) en el accidente de tren de Angrois.




viernes, 6 de junio de 2014

Proyecto de colaboración IES Leixa-ASPANAES

Hoy traemos al blog el proyecto que desarrollamos este año en el instituto tras el acuerdo al que llegamos con ASPANAES, la Asociación de padres y madres de niños con trastorno del espectro autista.
Se trata de un proyecto en el que se aplican técnicas de terapia cognitivo-conductual mediante exposición a situaciones que a estos niños les causan nerviosismo o angustia para que cuando se encuentren en una situación real no les resulte tan traumático.
Además, nuestros estudiantes de los ciclos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y de Atención a personas en situación de dependencia, también tienen la oportunidad de ponerse ante una situación que en el aula no podríamos simular ni de cerca, porque se enfrentan a una situación real, con niños que tienen comportamientos rituales, dificultades de relación y respuestas inesperadas ante distintas vivencias.
Para preparar a nuestros estudiantes y docentes, primero se llevaron a cabo varias sesiones con el personal de ASPANAES.
La experiencia fue absolutamente enriquecedora y positiva por lo que no dudamos en que se repetirá en próximos cursos. En ella los niños vieron una clínica, un hospital, una consulta dental, una ambulancia,... se les pesó, se les midió, se les exploró, se les vendó, se les tomó la tensión arterial,...


Podéis buscar en la línea temporal los días 05.05, 15.05, 19.05, 30.05 y 06.06.

domingo, 1 de junio de 2014

Descubrimiento... Dipity, Flickr y nuestra web

Es interesante conocer una aplicación y descubrir lo que se puede hacer con ella. Seguimos hablando de Dipity.
Pongámonos en antecedentes.
En la web del instituto tenemos dos secciones en las que informamos de las actividades y de las noticias de prensa que hacen referencia, directa o indirecta, al instituto.
El procedimiento básico de ambas secciones es subir las fotos y noticias a Flickr y poner en la web enlaces.
  • Actividades: Todas las actividades que hacemos en el instituto llevan asociado un álbum fotográfico que subimos a Flickr. Con la función "show" creamos una presentación que incrustamos en la web.
  • Prensa: Escaneamos la noticia, la subimos a Flickr y en la web ponemos una imagen de la noticia con el enlace a Flickr. En muchas ocasiones la noticia tiene relación con alguna actividad, así que también ponemos un enlace al álbum de fotos de Flickr.
El principal problema es que el elevado número de actividades hace que en la sección haya cada vez más presentaciones de Flickr que le dan mucho "peso" y hace que la página se cargue despacio. En ocasiones hay que esperar bastante a que se carguen todas las presentaciones para poder verlas.
Tras conocer Dipity, gracias a que uno de los compañeros que hizo el curso de PLE incluyó esta herramienta en el suyo, me puse a trastear haciendo una linea temporal para las actividades. La posteé hace unos días. Incrustando la línea temporal en nuestra web nos evitamos poner una presentación para cada actividad, porque desde la línea temporal es mucho más fácil acceder a ellas porque podemos poner enlaces al álbum de Flickr.
Hecho esto, nos planteamos que podíamos hacer lo mismo con las notas de prensa. Crear una línea temporal en donde poner las noticias con el enlace a Flickr. Hasta ahí todo perfecto, pero...
Se nos planteó la duda de que cuando la noticia hace mención a una actividad, si podríamos poner un enlace al álbum de fotos de Flickr. El editor de Dipity nos permite poner un enlace a la imagen de la nota de prensa pero no sabíamos como poner un enlace, además, al álbum de Flickr. Vimos que el editor de Dipity permite poner un enlace  a un vídeo pero Flickr no tiene vídeos sino presentaciones... ¿y si ponemos el código de la presentación?. Voilá. Funciona. Si en el editor de Dipity, en el enlace a vídeos se pone el código de la presentación de Flickr, ¡¡¡funciona!!!. Ahora el visor de Dipity no sólo ofrece la imagen y el enlace a la imagen, sino que también muestra la presentación de Flickr.
Por cierto, que también descubrimos que podemos poner como imagen de previsualización la que está en Flickr copiando y pegando en enlace, pero hay que eliminar la "s" de https, porque si no no la incrusta.



Espero que esto le sirva a alguien: a nosotros sí, desde luego. Nos ahorra tiempo y "peso" en la web. Además visualmente es más atractivo.
Ahora nos toca poner las presentaciones de Flickr en la línea temporal de actividades...

viernes, 30 de mayo de 2014

DIPITY

Seguimos jugando. Esta vez le toca a Dipity (www.dipity.com) y blogger, aunque también lo metemos en la web del instituto (lo estamos probando así que vamos poniendo las actividades poco a poco, que fueron más de sesenta este curso).

ISSUU

He estado buscando algún editor para crear libros digitales a partir de archivos pdf y de los que he visto me quedo con issuu (www.issuu.com).
Es gratuito y sin límites.


Tampoco está mal FlipSnack (www.flipsnack.com) pero su versión gratuita sólo permite documentos de 15 páginas; tiene la ventaja de que no es necesario registrarse.
Un par de libros digitales que hice con issuu a partir de documentos pdf (en gallego):
Y ya puestos, creamos un escritorio de Symbaloo y vamos poniendo los documentos del instituto... pero con calma, sin prisas...
http://www.symbaloo.com/mix/documentosiesleixa





http://issuu.com/franciscojoseteijidolopez/docs/grupo_traballo_3
http://issuu.com/franciscojoseteijidolopez/docs/conjunto_insti_hr



miércoles, 21 de mayo de 2014

Ampliando mi PLE

Terminando el curso del Instituto de Tecnologías Educativas (INTEF) sobre entornos virtuales de aprendizaje (PLE), como actividad final se propone la mejora del PLE incluyendo nuevas herramientas, unas vistas a lo largo del curso y otras que surgen fruto de la investigación personal.



En la imagen se ve el PLE ampliado con estas nuevas herramientas que ayudan en el aprendizaje, recordando que el PLE es un ente vivo que crece día a día con nuevas incorporaciones.
  • Skydrive (https://onedrive.live.com/about/es-es/), el disco duro virtual de Microsoft, que la compañía de Bill Gates define como el punto de encuentro de todo lo que rodea tu vida.
  • Diigo (https://www.diigo.com/) un gestor de información en la nube que no sólo nos ofrece un disco duro virtual sino que permite almacenar nuestros marcadores y notas y disponer de ellas online, desde cualquier ordenador.
  • Delicious (https://delicious.com/) semejante a Diigo nos permite almacenar en la nube nuestros marcadores.
  • Picasa (http://picasa.google.es/intl/es/) una aplicación de google que te permite organizar, editar y compartir tus fotos de una forma sencilla y rápida.
  • PicMonkey (http://www.picmonkey.com/) un buen editor de fotos online.
  • Glogster (http://edu.glogster.com/?ref=com) permite crear murales digitales multimedia. Tiene servicio para estudiantes y para docentes.
  • Tiki-toki (http://www.tiki-toki.com/) una herramienta atractiva y funcional que permite crear líneas de tiempo (timeline).
  • Prezi (http://www.prezi.com/) para realizar presentaciones dinámicas. Prezi le confiere a tus presentaciones un atractivo especial porque incluye zooms que resaltan los contenidos.
  • Bubblus (https://bubbl.us/) para crear mapas conceptuales.
  • Zamzar (http://www.zamzar.com/) es la solución online para el intercambio de formatos. Permite cambiar formatos de videos, imágenes, documentos y un largo etcétera.
  • SpliCD (http://www.splicd.com/) con la que podrás recortar vídeos online de una forma rápida y sencilla.
  • Symbaloo (http://www.symbaloo.com/) un gran descubrimiento. Con symbaloo puedes crear escritorios personalizados que además puedes compartir. Es una potente herramienta muy fácil de usar y con un gran potencial para compartir enlaces, recursos, documentos, ...
  • Pearltrees (http://www.pearltrees.com/) un recurso visual para organizar marcadores sociales. Su diseño en forma de árbol es muy utilizado en los diseños de entornos virtuales de aprendizaje.
  • Pinterest (https://www.pinterest.com/) una red social para guardar y compartir todas esas cosas que te interesan en forma de imágenes pinchadas en un tablero.
  • Hangouts (http://www.google.com/+/learnmore/hangouts/?hl=es) la respuesta de google para mensajería instantánea que tiene como valor añadido la videollamada compartida.
  • FilesOverMiles (http://es.filesovermiles.com/) para enviar ficheros mediante tecnología P2P. Permite enviar ficheros muy grandes que de otra forma sería difícil enviar.
  • Netvibes (http://www.netvibes.com/en) sirve para disponer de escritorios virtuales personalizados. Una herramienta de curación de contenidos muy atractiva y funcional.
  • Scoop.it (http://www.scoop.it/) otra herramienta de curación de contenidos que se implementa muy bien con las redes sociales. Se pueden personalizar búsquedas en la red con etiquetas. Scoop.it busca por el usuario y muestra muchas sugerencias que se pueden incluir en los escritorios personales.

No están todas las que son ni son todas las que están. Hay muchas más, pero aún no las he descubierto... dadme tiempo.

martes, 20 de mayo de 2014

Proyecto PLE en el aula. Oficina de Farmacia

Esta presentación servirá para poner en marcha un proyecto colaborativo entre los estudiantes del módulo de Oficina de Farmacia del ciclo medio de Farmacia y Parafarmacia, pero que es perfectamente válido para cualquier otro ciclo o nivel educativo.



¿Porqué un PLE en este módulo y en este ciclo?. Una de las principales dificultades que encontramos en este módulo es que la función de las oficinas de farmacia está intervenida, en buena parte, por el Estado y las Comunidades Autónomas. Continuamente se publica en el BOE y en los diarios oficiales de las comunidades nueva normativa que modifica otra anterior. La situación es tan exagerada que lo que se explica en una unidad puede cambiar radicalmente en unos días, semanas o meses, así que se da la situación de que lo que evalúas hoy, mañana ya no tiene validez. Esto supone un esfuerzo ingente tanto para el docente (que debe estar al tanto de estos cambios normativos) como para los estudiantes, que continuamente aprenden, desaprenden y reaprenden. Para tratar de minimizar el efecto negativo de esta situación, desde hace años se trabaja en el aula con redes sociales, email, aula virtual, ... para tener al tanto de las modificaciones a los estudiantes, pero la cosa se complica cuando hacen la FCT y aún más allá cuando se incorporan al mercado laboral, así que la creación de una red de aprendizaje es una solución óptima para esta situación que garantiza la actualización y la formación continua.
¿Exagero?. Véase la lista de normativa que se publicó entre el 16 de septiembre (cuando empezó el curso) hasta el día de hoy (en el que los estudiantes están haciendo la FCT):
Hoy, más que nunca, hay que incorporar los PLE al aula... y por eso me decidí a hacer el curso de PLE y aprender.